MENU-HORIZONTAL-ENRIQUE-21-MAYO-2024


viernes, 4 de julio de 2025

ARA-ASAMBLEA-GENERAL-OCTUBRE-2025

 


El Ateneo Republicano de Andalucía desea celebrar su próxima asamblea general en el mes de Octubre, tras un proceso previo de participación colectiva que permita su ampliación y reforzamiento, dentro de la pluralidad y la diversidad política, social y cultural que le caracteriza.


En un contexto político y social como el que estamos viviendo, caracterizado por el avance de las ideas conservadoras y autoritarias, una primacía de la cultura individualista, consumista y competitiva y una polarización que remarca las aristas de exclusión, desigualdad social y crispación, consideramos que el Ateneo Republicano de Andalucía, como asociación cultural, política y social, puede ser un lugar de encuentro donde las diferencias políticas y de todo tipo, salvando el necesario ejercicio de la capacidad crítica, den paso a la primacía de los valores republicanos de la ética, la igualdad, la libertad y la fraternidad.


Este espacio de Encuentros que pretendemos que sea el Ateneo Republicano de Andalucía tiene desde su creación el 14 de Diciembre de 2019 una serie de líneas de trabajo que se han ido desarrollando y que deseamos extender y ampliar con la participación de los compañeros y compañeras que mantengan la voluntad de construir las bases para una III República en nuestro país.


En este proceso de participación convocamos a cuantas personas lo deseen a inscribirse como socios/as en el Ateneo Republicano de Andalucía y den contenido a esta propuesta de plan de trabajo, formando parte de los grupos de trabajo que se vayan constituyendo en el marco de las estrategias y actuaciones que se plantean en este documento:


1.-Dinamización social, política y cultural con una relación directa y sinérgica con los movimientos sociales transformadores...

Son las actividades que viene realizando el Ateneo mensualmente en las que se tratan temas de trascendencia social y transversal que no sólo afectan a la ciudadanía en el presente sino que se proyectan en el futuro de forma relevante. Por ejemplo, son encuentros en materia de defensa de lo público: la educación, la sanidad, de los sistemas de pensiones, protección y dependencia... en materia del derecho a la vivienda... en defensa de unos medios de comunicación al servicio de la democracia, en defensa del medio ambiente, de la justicia como servicio público insertada plenamente en los procedimientos y finalidades democráticas, contra la discriminación y la violencia de género y por la igualdad social como elemento primordial y en confrontación con las políticas que generan pobreza, exclusión social, personas sin hogar, asentamientos chabolistas, racismo y xenofobia... Apuesta decidida por la concepción Laica de las relaciones sociales y las políticas generales. Siempre en la idea de una profundización de la democracia, comenzando por la elección directa y democrática de la Jefatura del Estado.


2.-Línea de confluencia y articulación unitaria con los ateneos y colectivos republicanos del Estado.

Recientemente constituida la Coordinadora de Ateneos y Colectivos Republicanos del Estado en el Congreso de los Diputados el día 11 de Abril, se trata de proseguir con esta línea de encuentros que nos permitan el intercambio de experiencias, documentos y propuestas, así como la acción unitaria en momentos o fechas que resulten de interés compartido. Y formar parte de las plataformas republicanas unitarias existentes en nuestra Ciudad. De la mayor relevancia tiene la propuesta de constituir un grupo de expertos en derecho constitucional para que elaboren un borrador de propuesta de Constitución de la Tercera República.


3.- Línea de defensa y apoyo de las propuestas emanadas de los movimientos sociales de la memoria democrática. Se trata de contribuir a la ampliación y extensión a todos los sectores sociales, y muy especialmente en el sector educativo entre los jóvenes, de todo lo que significa la memoria, la justicia y la reparación para un entendimiento justo y democrático de nuestra historia reciente.


4.- Línea de trabajo en defensa de la Laicidad del Estado, en todos sus ámbitos, primordialmente en el educativo, pero también en todos los aspectos culturales y sociales.


5.- Línea de estrategias y actuaciones en materia cultural cobrando especial relevancia la trayectoria y experiencias del Mayo Cultural en colaboración y con participación de grupos de artistas. Muy importante continuar con la exposición de pintura y en la medida de lo posible constituir un grupo más amplio que permita desplegar otro tipo actividades culturales y artísticas en todos los sentidos. Aquí es de especial importancia acercarnos y apoyar las distintas expresiones y actividades que se realizan en materia cultural para incorporar a las mismas los valores de la libertad la justicia y la fraternidad, los valores de la paz y de la participación, la solidaridad y el respeto al medio ambiente... Caben en esta línea la presentación de libros y revistas que venimos realizando a lo largo de los últimos años. Incluso participando como en algunas ocasiones se ha hecho en la Feria del Libro.


6.- Línea de trabajo encaminada a incrementar la conciencia y la movilización por los temas medioambientales, tanto cercanos como la contaminación del Guadalquivir o la situación del Parque Natural de Doñana como también temas globales y amplios como el cambio climático que estamos viviendo y ante el cual hacen falta respuestas concretas y también globales


7.- Línea de extensión territorial del Ateneo Republicano de Andalucía constituyendo Ateneos en los diferentes municipios de Andalucía donde podamos contactar y encontremos una disponibilidad para tal tarea. Aquí incluimos el acercamiento de la Ateneo a los barrios, en contacto con asociaciones y grupos vecinales de los distintos barrios de Sevilla


8.- Línea de estrategias y actividades por la paz y el desarme en cooperación directa con la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Palestino, la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui etc, así como con aquellos colectivos de personas interesadas en el tema del multilateralismo y de las acciones el defensa de la paz y del diálogo, de la justicia, la igualdad y el derecho a una vida digna en los pueblos de la tierra


9.- Línea de contactos y colaboración con el sector educativo: Universidades e Institutos se trata aquí de potenciar el convenio que el Ateneo Republicano de Andalucía tiene firmado con la Universidad Pablo de Olavide. Esto nos puede permitir tanto utilizar algunos locales, aulas o espacios como el centro que tienen en el antiguo pabellón de Marruecos para actividades del Ateneo, como ver la posibilidad de con algún profesorado de la UPO poner en marcha una especie de Seminario Permanente de la historia democrática republicana o similar para que en el mismo edificio de la Universidad de manera periódica se pudieran realizar actividades docentes dirigidas a los alumnos en colaboración también con el Ateneo. Igualmente interesa recuperar las actividades relacionadas con el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla.

De la misma manera existe la posibilidad de poner en marcha un convenio con el Vicedecanato de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Hispalense que tiene entre sus proyectos la idea de realizar con este Ateneo un convenio de actividades de divulgación docente y de extensión universitaria en la Facultad de Derecho en la que intervendrían profesores, alumnos de doctorado etcétera con temas cruciales que afecten al Derecho.

Finalmente, estamos en contacto con el IES Velázquez para poner en marcha allí una actividad tipo cineclub. Esto puede ser un hilo que nos permita llevar a cabo otras actividades como la realizada por Angelines en el Néstor Almendro de Tomares.


10.- Línea de trabajo encaminada a la proyección de películas y documentales tanto de la memoria democrática como de aspectos sociales que suelen estar ausentes en la programación cotidiana de los jóvenes y de la ciudadanía en general. En este ámbito podríamos una vez al mes poner una proyección en el salón de actos del Instituto Velázquez y una vez al año coger dos o tres días para poner aquí una sede del Festival Internacional de Cine de Memoria Democrática que se realiza en Madrid con los cuales hemos contactado y estarían dispuestos a que aquí en Sevilla tuviéramos esa sede que podría estar ubicada también en el Instituto Velázquez.


11.- Línea de actividades lúdicas y de convivencia se trata de llevar a cabo encuentros de la Ateneo relacionados con itinerarios culturales, deportivos tipo senderismo, excursiones etcétera, así como algún tipo de acción de convivencia o celebración.


12.- Los Reconocimientos Públicos del Ateneo hemos de volver a recuperarlos. No en vano ya han sido copiados por otras entidades debemos de ver cuál es el procedimiento para elegir a los nominados. Lo más práctico es como hasta ahora, una propuesta consensuada dentro de la Directiva, aunque también podría ser previo a eso una consulta a todos los socios para que propongan nombres y de esos nombres propuestos la directiva seleccionar los nominados. Debemos priorizar a personas o colectivos cercanos y conocidos por su trayectoria en defensa de los valores democráticos y sociales que propugnamos desde el Ateneo Republicano.


13.- Resulta necesario reforzar un equipo de comunicación del Ateneo que nos permitiera tener presencia e influencia en las redes sociales. Edición de videos de nuestras actividades y una mayor presencia en los medios de comunicación, recuperando nuestra participación en la Radio Comunitaria Radiópolis. Y una comunicación entre los socios y amigos del Ateneo y con la sociedad civil.


14.- El método de trabajo de aquí a la Asamblea consistirá en, sobre la base de este documento, ir haciendo propuestas constructivas de ampliación o sugerencias al respecto. Debemos de hacer reuniones con personas, grupos, compañeros y compañeras, para explicarles este plan de trabajo, estas líneas de trabajo con la finalidad de que, además de conocer el documento y ver la posibilidad de incorporarse como socio/a del Ateneo, que se incorporen a algunos de las líneas de trabajo para que se conformen los correspondientes grupos de trabajo.

Todo ello, en la Asamblea, debería culminar con los grupos de trabajo constituidos, la elección democrática de una nueva Directiva y de una nueva Presidencia del Ateneo.


Sevilla, Junio 2025


Sebastián Martin Recio

Presidente del Ateneo Republicano de Andalucía